in

México descarta acuerdo comercial bilateral con Canadá por considerarlo innecesario

México descarta acuerdo comercial bilateral con Canadá y apuesta por fortalecer el marco regional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó claro este miércoles que su gobierno no contempla un acuerdo comercial exclusivo con Canadá. La mandataria subrayó que el marco actual del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es suficiente para impulsar las relaciones económicas entre ambos países.

"Ya tenemos un acuerdo de por medio con Estados Unidos y Canadá. No hay necesidad de uno bilateral aparte", afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina. Sin embargo, reconoció la importancia de reforzar los lazos comerciales directos con la nación norteamericana, algo que ya se está trabajando.

Un encuentro estratégico sin fecha definida

La declaración se produjo después de una reunión entre altos funcionarios canadienses y el gobierno mexicano, calificada como "muy positiva" por Sheinbaum. El encuentro sirvió como preámbulo a la futura visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.

Por su parte, los ministros de Finanzas y Asuntos Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne y Anita Anand, respectivamente, aprovecharon su estancia en Ciudad de México para profundizar en temas clave como cadenas de suministro resilientes, inteligencia artificial y energía. "Buscamos diversificar nuestras relaciones comerciales con socios confiables", declaró Champagne, en un claro guiño a la creciente incertidumbre en las relaciones con Washington.

El fantasma de los aranceles estadounidenses

La sombra de las tensiones con Estados Unidos planeó sobre las conversaciones. Recientemente, la administración de Donald Trump impuso aranceles del 35% a productos canadienses que no están cubiertos por el T-MEC, mientras que otorgó a México una prórroga de 90 días para negociar. Preguntados sobre esta disparidad, los ministros canadienses evitaron entrar en detalles, aunque Anand señaló que "cada relación económica con Estados Unidos es diferente".

El sector automotriz, uno de los pilares de la relación comercial entre México y Canadá, fue otro tema relevante. Con el 20% de las exportaciones canadienses a México vinculadas a autopartes y vehículos, ambos países buscan blindarse ante las políticas proteccionistas de Trump, quien ha insistido en relocalizar la producción automotriz completa en suelo estadounidense.

Más allá del comercio: seguridad y energía

Además de los intercambios comerciales, los encuentros bilaterales abordaron cooperación en seguridad y desarrollo de infraestructura energética. México, que exporta a Canadá productos como frutas tropicales y equipos médicos, también se perfila como un actor clave en la diversificación de las fuentes de suministro para la industria canadiense.

Aunque Sheinbaum descartó un tratado independiente, la agenda conjunta sugiere que ambos países están dispuestos a profundizar su colaboración sin depender exclusivamente del marco del T-MEC. Mientras Canadá busca reducir su dependencia de Estados Unidos, México se consolida como un socio estratégico en un escenario económico cada vez más volátil.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

El apoyo familiar acelera la recuperación de un ictus según Clark Credle

La esquizocartografía analiza el impacto urbano en Gaza a través de casos concretos