El documental sobre E. Jean Carroll: una mirada íntima a la mujer detrás del caso Trump
La personalidad de E. Jean Carroll es tan fascinante como polémica. Curiosa, mordaz y con una sinceridad que desarma, su carisma trasciende el turbio episodio que la vinculó a Donald Trump. El documental Ask E. Jean, dirigido por Ivy Meeropol y presentado en el Festival de Cine de Telluride, busca rescatar la figura de la escritora más allá de su papel como acusadora del expresidente estadounidense.
Aunque su nombre saltó a los titulares en 2019 por denunciar una agresión sexual supuestamente ocurrida en los años 90, Carroll ya era reconocida mucho antes por su columna de consejos Ask E. Jean en la revista Elle. Su estilo irreverente y su ingenio afilado la convirtieron en una voz única en el periodismo. Sin embargo, fue su batalla legal contra Trump —que culminó con una indemnización récord de 88.3 millones de dólares— lo que la catapultó a un escrutinio público sin precedentes.

El filme reconstruye meticulosamente el relato de Carroll, basándose en sus declaraciones judiciales y fragmentos de su audiolibro What Do We Need Men For?. Pero más allá de los detalles conocidos del caso, la cinta explora momentos íntimos que revelan su resistencia y contradicciones. En una escena conmovedora, Carroll confiesa a su amiga Lisa Birnbach cómo intentó restar importancia al incidente con humor, solo para encontrarse con una reacción de horror. También aborda sin tapujos los prejuicios que enfrentan las víctimas de violencia sexual: "¿Quién va a creer que una mujer de 80 años es deseable?", cuestiona, consciente de cómo la percepción pública influye en estos casos.
El documental, sin embargo, no se limita al escándalo. Recorre su carrera como periodista, sus noches en el icónico local neoyorquino Elaine’s, e incluso su breve paso por Saturday Night Live. Aunque la estructura no lineal dificulta seguir su trayectoria, el propósito es claro: mostrar a una mujer cuya vida no puede reducirse a un hecho traumático.
No obstante, el filme peca de optimismo. Mientras Carroll celebra su victoria como un triunfo colectivo para las víctimas, el tratamiento del tema parece anclado en el clima de esperanza pos-#MeToo, sin abordar el actual retroceso en los derechos de las mujeres. Aún así, Ask E. Jean logra lo esencial: recordar que detrás de los juicios y los titulares hay una mujer cuyo legado merece ser recordado por sí mismo.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings