in

El drama francés sobre refugiados ‘Souleymane’s Story’ conmueve y atrae a Kino Lorber.

La reciente adquisición por parte de Kino Lorber de los derechos de distribución norteamericanos de “La Historia de Souleymane”, la aclamada película francesa de Boris Lojkine, ha generado un renovado interés en la representación cinematográfica de la experiencia migratoria contemporánea. La obra, galardonada con el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes el año pasado, se centra en la precaria situación de Souleymane, un joven guineano que trabaja como repartidor en bicicleta en París mientras aguarda la resolución de su solicitud de asilo.

El filme ha cosechado elogios particularmente destacables por la interpretación de Abou Sangare, actor no profesional que da vida al protagonista. Sangare ha sido reconocido con los premios a mejor actor tanto en los Premios del Cine Europeo como en los Premios César franceses, un hecho inusual para un debutante y que subraya la autenticidad y el impacto emocional de su actuación. Estos reconocimientos no solo resaltan el talento individual de Sangare, sino que también ponen de manifiesto la capacidad de la película para conectar con el público y generar una reflexión profunda sobre las complejidades de la inmigración.

“La Historia de Souleymane” se distingue por su planteamiento narrativo que otorga un ritmo tenso y envolvente a la trama. La incertidumbre que planea sobre el futuro de Souleymane, quien debe presentarse a una entrevista decisiva para obtener un permiso de residencia, impulsa la acción y crea una atmósfera de constante aprehensión. La película explora la angustia del protagonista al verse obligado a construir una narrativa convincente, una «historia», que justifique su solicitud de asilo, y la dificultad de mantener la coherencia ante la presión y el miedo.

En su análisis, la crítica especializada ha destacado las resonancias de la obra de Lojkine con el neorrealismo italiano, particularmente con “Ladrón de bicicletas” de Vittorio De Sica, así como con las películas de Cristian Mungiu y los hermanos Dardenne. Esta comparación sugiere una continuidad en la tradición cinematográfica que busca retratar las dificultades cotidianas y las incertidumbres que afrontan los inmigrantes, con un enfoque en la dignidad humana y la empatía. El filme invita a una reflexión sobre los mecanismos burocráticos y las barreras que enfrentan quienes buscan una vida mejor en un país extranjero.

El éxito comercial de “La Historia de Souleymane” en Francia, donde recaudó cerca de 4 millones de dólares y atrajo a más de 500.000 espectadores, demuestra el interés del público por temas sociales relevantes y la capacidad del cine para generar conciencia y debate. Kino Lorber planea estrenar la película en los cines de Norteamérica el 1 de agosto, seguido de un lanzamiento en múltiples plataformas, lo que permitirá a un público más amplio acceder a esta conmovedora historia. La negociación del acuerdo de distribución fue liderada por Karoliina Dwyer, Vicepresidenta de Adquisiciones de Kino Lorber, y Agathe Mauruc de Pyramide International, consolidando una estrategia para dar visibilidad a propuestas cinematográficas con un fuerte compromiso social.
«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Antonela Roccuzzo brilla en gala de Tiffany & Co. con vestido rosa

Europa se ve obligada a diseñar estrategia para la región Indo-Pacífico.