La reciente celebración del 10º Robothon Filipino y la 2ª Conferencia sobre Educación STEAM ha puesto de manifiesto el creciente interés y la capacidad innovadora de Filipinas en el ámbito tecnológico y educativo. El evento, que congregó a jóvenes talentos y a profesionales de la enseñanza, evidenció el compromiso del país con el avance científico y la formación de las nuevas generaciones.
La edición de este año del Robothon, bajo el lema “D.I.G.I.T.B.A.Y.A.N.: Pagyabong ng Kaalaman, Pag-angat ng Bayan” (que traducido sería «Digitaliza, impulsa el conocimiento, eleva la nación»), acogió la participación de 138 equipos procedentes de 38 centros educativos de todo el territorio filipino. Los estudiantes se enfrentaron a desafíos que requerían la aplicación práctica de conocimientos en robótica y tecnología, con el objetivo de abordar problemáticas reales y relevantes para la sociedad.
Las competiciones se dividieron en dos categorías principales. El «Mini Robot Challenge» se centró en encontrar soluciones para la seguridad alimentaria, un tema de vital importancia a nivel global. Por otro lado, la categoría «Innovative Open» invitó a los participantes a explorar diversas áreas como la educación inclusiva, la agricultura sostenible, la respuesta ante desastres naturales y la aplicación de la inteligencia artificial en la optimización de procesos empresariales. Los proyectos presentados demostraron la capacidad de los jóvenes para concebir soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades del contexto local.

La ceremonia de entrega de premios reconoció la excelencia de los equipos participantes. En la categoría «Innovative Open» – Nivel Medio, el colegio Elizabeth Seton Las Piñas se alzó con el primer puesto, seguido por el St. Mary’s College Inc. de Quezon City y, de nuevo, el Elizabeth Seton School, en esta ocasión su sede de South. En la categoría «Innovative Open» – Nivel Superior, el San Beda College – Alabang obtuvo el primer lugar, con el Brokenshire SOCCSKSARGEN y el Immaculate Concepcion College de Balayan completando el podio. La victoria en el «Mini Robot Challenge» fue para el Grace Christian School de Quezon City, mientras que el GCF South Metro Christian School y el Brokenshire College – Toril se situaron en segunda y tercera posición, respectivamente. El evento concluyó con la transferencia del emblema del Robothon, otorgando al University of San Agustin – Iloilo la responsabilidad de organizar la próxima edición.
Paralelamente al Robothon, la 2ª Conferencia sobre Educación STEAM ofreció un espacio de debate y reflexión sobre el futuro de la enseñanza. Más de 120 educadores y líderes escolares se reunieron para analizar las tendencias emergentes en este campo y explorar estrategias para mejorar la calidad de la educación. La conferencia, que tuvo como lema “STEAM for All – Coding & Robotics as Catalysts for PISA Success” (“STEAM para todos – La programación y la robótica como catalizadores para el éxito en PISA”), contó con la participación de destacados expertos y académicos.
El Dr. Alfons Jayson Pelgone, de la Philippine Normal University, pronunció la conferencia inaugural, abordando la importancia de la integración de las disciplinas STEAM en el currículo educativo. Una mesa redonda, moderada por el Sr. Paolo Josef Blando del National Teachers College, se centró en el impacto de la robótica en el aprendizaje de los estudiantes y en las percepciones de los padres sobre esta nueva metodología. La Dra. Cherrie Paniamogan, la Dra. Claudette Paracale, la Sra. Maria Darin Tagbago, la Sra. Eliana Katelyn Li y el Sr. Marc Justin Amurao, todos ellos especialistas en el campo de la educación, compartieron sus conocimientos y experiencias. Además, la Dra. Sarah Villanueva del FEI Research presentó un estudio de caso sobre los programas de evaluación de habilidades, mientras que la Dra. Vanessa Paula Garcia abordó los temas de la garantía de calidad en la enseñanza y los modelos de acreditación.
El Robothon y la Conferencia STEAM, organizados por First Eduspec, Inc. y Rex Education, con el respaldo de instituciones como la National University – Nazareth School, el Departamento de Ciencia y Tecnología, el Departamento de Educación, la Autoridad para el Desarrollo de Habilidades Técnicas, y diversas empresas privadas, reflejan el compromiso de Filipinas con el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico. Estos eventos no solo sirven como plataforma para exhibir el talento de los jóvenes filipinos, sino que también contribuyen a construir un futuro más próspero y sostenible para el país.

GIPHY App Key not set. Please check settings