La recuperación del gasto del consumidor en marzo, ¿será sostenible?
Tras dos meses consecutivos de descenso, el consumo interno en Estados Unidos experimentó un repunte en marzo, impulsado, según los análisis preliminares, por una anticipación a las posibles subidas de precios derivadas de la aplicación de nuevos aranceles comerciales. Este comportamiento, sin embargo, plantea interrogantes sobre su continuidad a largo plazo, en un contexto económico marcado por la incertidumbre y una creciente desconfianza de los consumidores.
Los datos revelan un incremento del 0,6% en las ventas minoristas totales, excluyendo automotores y gasolina, en comparación con el mes anterior. Esta cifra contrasta con los descensos registrados en febrero (-0,22%) y enero (-1,07%). Analizando el conjunto del primer trimestre de 2025, las ventas totales muestran un aumento del 4,52% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas “core” – excluyendo restaurantes, concesionarios de automóviles y estaciones de servicio – crecieron un 4,96%.

No obstante, los expertos advierten que esta reactivación podría ser efímera. El temor a una posible recesión, alimentado por la caída en el sentimiento del consumidor y la inestabilidad generada por las políticas arancelarias, podría frenar la demanda en los próximos meses. La confusión existente en torno a la aplicación y posible reversión de los aranceles implementados por la administración actual añade un elemento de incertidumbre que incita a los hogares a priorizar el ahorro sobre el gasto. Los estudios de opinión, como las encuestas mensuales de la Universidad de Michigan, confirman una tendencia a la baja en la confianza del consumidor.
La Federación Nacional de Minoristas (NRF) ha moderado su optimismo a pesar de la mejora en las cifras de marzo. Matthew Shay, presidente y director ejecutivo de la NRF, señaló que el incremento en el gasto se produjo principalmente antes del anuncio de la última ronda de aranceles, y que la tendencia general sigue siendo de cautela. «El retroceso que hemos visto en los últimos meses persiste a pesar de los sólidos fundamentos económicos. Un factor clave parece ser la incertidumbre causada por los aranceles», comentó Shay. Subrayó que, en parte, el aumento de marzo se debió a la adquisición de bienes para anticiparse a las posibles subidas de precios.
El establecimiento de aranceles a productos provenientes de China, Canadá y México, junto con la amenaza de tarifas mínimas del 10% a todos los socios comerciales de Estados Unidos, ha generado una escalada de tensiones comerciales y una guerra arancelaria con China. Ante esta situación, una encuesta realizada para la NRF por Prosper Insights & Analytics reveló que el 46% de los consumidores admitió haber incrementado sus compras de electrodomésticos, ropa y otros artículos básicos en marzo, previendo un aumento de sus precios.
En cuanto a sectores específicos, las ventas de ropa y accesorios aumentaron un 0,76% intermensual y un 2,37% interanual. El sector digital experimentó un crecimiento aún más significativo, con un incremento del 0,79% mensual y un impresionante 27,62% anual. Por otro lado, las ventas de productos sanitarios y de cuidado personal disminuyeron un 0,44% intermensual, aunque aumentaron un 5,39% interanual. Las tiendas de artículos generales registraron un aumento del 0,48% mensual y del 7,62% anual.
Otros datos relevantes indican que las ventas de artículos deportivos, hobbies, música y libros se mantuvieron estables mensualmente, pero aumentaron un 6,63% interanual. Las ventas de aparatos electrónicos y electrodomésticos disminuyeron un 0,29% mensualmente, pero aumentaron un 5,94% interanual. Finalmente, las ventas de alimentos y bebidas crecieron un 0,65% mensual y un 3,05% interanual.
El índice de ventas minoristas utilizado en este análisis se basa en datos de compras con tarjetas de crédito y débito recopilados por Affinity Solutions, lo que garantiza su precisión y evita la necesidad de revisiones mensuales o anuales. La evolución de estos datos será crucial para determinar si la recuperación del consumo en marzo es una señal de fortaleza o simplemente un espejismo antes de una posible tormenta económica.

GIPHY App Key not set. Please check settings