El cine, como tantas otras industrias, ha evolucionado hacia un modelo que algunos consideran menos artístico y más comercial. Jeremy Thomas, productor de clásicos como El último emperador —ganador de nueve premios Oscar—, habló recientemente en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo sobre su desencanto con la industria moderna y su añoranza por una época en la que los creadores tenían mayor libertad.
Durante una conversación con el director Mark Cousins, Thomas no ocultó su frustración. "Me cuesta encontrar proyectos que me satisfagan", admitió. "Antes, podía hacer películas como Naked Lunch o Crash, pero hoy es imposible. El cine ha cambiado". El productor británico, conocido por su trabajo junto a directores como David Cronenberg y Bernardo Bertolucci, recordó los días en que los estudios confiaban ciegamente en su instinto: "Me daban 30 millones de dólares sin cuestionarme. Ahora, todo es un esfuerzo colectivo, lleno de intermediarios".
La charla también tocó temas polémicos, como su abierta animadversión hacia Harvey Weinstein. "Lo evitaba en público. Algo en él me repelía, y ahora sabemos por qué", señaló Thomas, refiriéndose a los escándalos de abuso sexual que condenaron al antiguo magnate. El productor no teme al conflicto; de hecho, lo ha enfrentado. Recordó cómo Crash, filme de 1996 que exploraba la relación entre el deseo y los accidentes automovilísticos, generó protestas y hasta amenazas contra su vida. "La gente quiere sentirse ofendida. Vivimos en una época donde todo se censura", criticó.

Pese a su escepticismo, Thomas sigue creyendo en el poder del cine como herramienta de conocimiento y transformación. "Aprendemos del mundo a través de las películas. Sobre el amor, el dolor, la familia… eso no te lo dan los periódicos", afirmó. A sus 75 años, el productor acepta que debe adaptarse, pero sin renunciar a su esencia: "Seguiré haciendo cine, aunque ahora sea más difícil. Es mi manera de resistir".
El Festival Internacional de Cine de Edimburgo, donde Thomas compartió estas reflexiones, se celebrará del 14 al 20 de agosto del próximo año, manteniendo viva la discusión sobre el futuro de una industria que, para muchos, ha perdido parte de su magia.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings