in

Juez de Hong Kong reconoce derechos parentales de pareja lesbiana en fallo histórico

En un fallo histórico que marca un precedente legal en Hong Kong, un tribunal ha reconocido los derechos parentales de una pareja de mujeres sobre su hijo concebido mediante fecundación in vitro recíproca. La decisión, emitida este martes, es vista como un avance significativo para la comunidad LGTBI+ en la región, donde los derechos de parentalidad para parejas del mismo sexo enfrentaban vacíos legales.

El caso se centró en dos mujeres, identificadas como MK y AH, quienes recurrieron a la justicia después de que las autoridades se negaran a registrar a ambas como madres legales del menor. La técnica utilizada, conocida como fertilización in vitro recíproca, implicó que un óvulo de una de las mujeres fuera fertilizado e implantado en su pareja, permitiéndoles compartir un vínculo biológico con el niño. Sin embargo, el sistema legal de Hong Kong solo reconocía como madre a la gestante, dejando a la otra progenitora en un limbo jurídico.

El juez destacó en su sentencia que "la negativa a reconocer a ambos miembros de la pareja como padres viola el derecho del niño a una vida familiar plena". Además, subrayó que la medida no solo garantiza la seguridad jurídica del menor, sino que también refleja "los cambios sociales y científicos" en materia de reproducción asistida.

Expertos en derechos humanos han calificado el fallo como un paso crucial hacia la igualdad, aunque advierten que aún persisten desafíos. Hong Kong, a diferencia de otros territorios como Taiwán, no cuenta con una legislación que regule explícitamente el matrimonio entre personas del mismo sexo ni los derechos derivados de estas uniones. Organizaciones locales han instado a las autoridades a ampliar las reformas legales para incluir otras cuestiones, como la adopción conjunta o el acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida.

La resolución llega en un momento delicado para los derechos LGTBI+ en Asia, donde algunos países avanzan en su reconocimiento mientras otros refuerzan posturas conservadoras. En España, donde la legislación sobre familias homoparentales es más avanzada, el caso ha sido seguido con interés por asociaciones y especialistas, quienes destacan su potencial influencia en futuras demandas similares.

Mientras tanto, MK y AH han celebrado el veredicto como una victoria personal y colectiva. "Es un alivio saber que nuestro hijo tendrá los mismos derechos que cualquier otro niño", declaró una de ellas a medios locales. El fallo no solo sienta un precedente jurídico, sino que también abre un debate necesario sobre la diversidad familiar en sociedades con marcos legales en evolución.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Más de 120.000 evacuados en Pakistán por inundaciones y ola de calor extremo

Un retrato cautivante indaga en la complejidad humana de la sociedad argentina