in

Xaba impulsa la inteligencia artificial industrial con inversión de Hitachi y cerebros sintéticos.

La inteligencia artificial redefine la robótica industrial: Xaba capta 6 millones de dólares para construir "cerebros sintéticos"

La frontera entre la inteligencia artificial y la automatización industrial se difumina a un ritmo vertiginoso. Xaba, una prometedora startup con sede en Toronto, ha anunciado una ronda de financiación de 6 millones de dólares liderada por Hitachi Ventures, marcando un hito en el desarrollo de sistemas robóticos más autónomos e inteligentes. La inversión acelerará el despliegue de la inteligencia artificial en el sector industrial, abriendo la puerta a sistemas de control cognitivo de última generación.

La ronda de financiación, que también contó con la participación de Hazelview Ventures, BDC, Exposition Ventures e Impact Venture Capital, surge de un fondo recientemente creado por Hitachi Ventures de 400 millones de dólares, dedicado a identificar y respaldar tecnologías disruptivas con potencial de crecimiento significativo. Este respaldo estratégico subraya la importancia que la corporación japonesa otorga al futuro de la automatización y a la aplicación de la IA en la manufactura.

Xaba se distingue por su enfoque innovador en la aplicación de la inteligencia artificial industrial, con el objetivo de transformar los procesos de fabricación. Su producto estrella, xCognition, tiene la capacidad de dotar a robots industriales y cobots (robots colaborativos) de capacidades cognitivas y de percepción avanzadas, permitiéndoles generar programas de forma autónoma y ejecutar tareas complejas, tales como soldadura, taladrado, ensamblaje y fabricación aditiva.

La integración de inteligencia en tiempo real en la automatización industrial no solo reduce significativamente los costes de implementación, sino que también mejora la calidad, la consistencia y la flexibilidad de las operaciones de fabricación. La empresa apunta a un mercado potencial valorado en 9 billones de dólares, un reflejo de la creciente demanda de soluciones de automatización más eficientes e inteligentes. La escasez de profesionales con habilidades en programación de robótica y control agrava los desafíos para las empresas que buscan ampliar sus capacidades de automatización.

Massimiliano Moruzzi, CEO de Xaba, enfatiza la ineficiencia intrínseca de la automatización industrial tradicional, que se basa en controladores obsoletos, programación rígida y una considerable intervención manual. Según el ejecutivo, el coste anual de la programación e implementación de robots industriales asciende a 7 mil millones de dólares, gran parte del cual se destina al desarrollo manual de la lógica de control. "Nuestra visión es desafiar a los gigantes de la industria", declara Moruzzi. "Lo que estamos desarrollando es lo que yo llamo un cerebro sintético para la información, o control cognitivo."

Esta analogía con el avance de OpenAI en el procesamiento del lenguaje natural es intencionada. Moruzzi explica que Xaba busca remodelar el lenguaje de la fábrica, facilitando una automatización más intuitiva y efectiva, con el resultado de robots industriales más competentes y una supervisión humana más eficiente.

El núcleo de la tecnología de Xaba es su capacidad para dotar a las máquinas de inteligencia cognitiva, permitiéndoles adaptarse, optimizarse y ejecutar tareas con precisión de forma autónoma. xCognition actúa como una especie de “OpenAI para la Automatización Industrial”, automatizando completamente la programación de robots y la lógica de los controladores lógicos programables (PLC) necesarios para dar vida a cualquier máquina. En esencia, se trata de una automatización impulsada por robots auto-programables que pueden realizar una transición fluida de “texto a acción”.

“Los sistemas robóticos tradicionales requieren una programación extensa, supervisión humana constante y tienen dificultades para adaptarse a las variaciones del mundo real en geometría, parámetros de proceso, materiales y KPIs de producción”, explica Moruzzi. “Estamos redefiniendo la automatización al permitir que los robots y las máquinas se auto-optimicen y ejecuten tareas complejas con una programación mínima, lo que se traduce en una reducción drástica de los residuos y una disminución de los costes de hasta 10 veces.”

Con Xaba, los fabricantes pueden describir sus objetivos de automatización, KPIs de producción o tareas operativas en lenguaje natural, permitiendo que xCognition y PLCfy generen automáticamente el código necesario para que robots y líneas de producción operen de forma independiente con una adaptabilidad en tiempo real.

Moruzzi argumenta que los gemelos digitales, a menudo presentados como la clave para optimizar las fábricas antes de su construcción, deberían renombrarse como “realidad automatizada”. Para él, es imperativo contar con una máquina capaz de sintetizar la experiencia humana y transferirla a un robot.

Este concepto se traduce en la creación de una tecnología llamada “ontología de datos”, que permite a la IA capturar y comprender la complejidad del mundo físico de una manera que los modelos de lenguaje tradicionales no pueden. La ontología de datos, según Moruzzi, es el próximo gran avance en inteligencia artificial, crucial para pasar de la “IA débil” a la “IA fuerte”.

Esta capacidad única reside en la habilidad de la IA de Xaba para formular escenarios y adaptar el aprendizaje previo a nuevas tareas, aprovechando los datos históricos de las fábricas. Su sistema de aprendizaje automático informado por la física se comporta como un verdadero gemelo digital, adaptándose a diferentes máquinas y plataformas de movimiento para una optimización precisa y en tiempo real. También genera de forma autónoma programas robóticos y código PLC, reduciendo el tiempo de implementación hasta en un 80% y eliminando la necesidad de codificación manual.

Gayathri Radhakrishnan, socia de Hitachi Ventures, declara que “Xaba rompe el punto muerto de la Industria 4.0, dando a las máquinas industriales la capacidad de auto-aprendizaje y auto-programación a través de la IA generativa, transformando la visión de la fabricación inteligente en una realidad escalable hoy mismo.”

Xaba ya está transformando sectores como el aeroespacial, el automotriz y la fabricación de alta precisión, eliminando costosas retrabajos y ajustes manuales. Sus soluciones optimizan la fundición y forja de aluminio, el taladrado robótico a gran escala, la soldadura robotizada y la impresión 3D a gran escala. La empresa cuenta con un equipo de 24 personas, incluyendo científicos de IA, matemáticos y expertos en mecatrónica. Moruzzi se muestra convencido de que la clave para el futuro de la automatización reside en la creación de “cerebros cognitivos” capaces de interactuar plenamente con el mundo físico.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

JoJo Siwa y Kath Ebbs: Una amistad florece y se transforma en relación sentimental.

Aranceles chinos a tecnología ceden: Estados Unidos alivia presión sobre importaciones.