in

Los Macron demandan a Candace Owens por difamar sobre el género de Brigitte

La controversia ha vuelto a sacudir las redes sociales, pero esta vez ha traspasado fronteras y escalado a los tribunales. La pareja presidencial de Francia, Emmanuel y Brigitte Macron, ha decidido emprender acciones legales contra la influyente comentarista estadounidense Candace Owens por difundir teorías que cuestionan la identidad de género de la primera dama.

Owens, conocida por sus posturas polémicas en plataformas digitales, ha insistido en varias ocasiones en que Brigitte Macron sería en realidad un hombre. Estas afirmaciones, carentes de evidencia, han generado un intenso debate en internet y han llevado a los Macron a responder con firmeza. Su abogado adelantó que demandarán por difamación y exigirán una indemnización «considerable» si la activista no rectifica.

Fuentes cercanas al entorno presidencial han señalado que la familia Macron busca proteger no solo su dignidad, sino también luchar contra la desinformación. Este caso pone sobre la mesa el impacto de las fake news en la vida pública y cómo figuras políticas se ven afectadas por especulaciones virales. Brigitte Macron, ex profesora y figura destacada en iniciativas educativas, ha mantenido un perfil discreto pero activo durante los años de mandato de su esposo, algo que contrasta con los rumores sin fundamento que ahora la rodean.

Desde el Palacio del Elíseo se ha subrayado que las acusaciones de Owens carecen de cualquier base factual y que la demanda tiene como objetivo disuadir futuras campañas de difamación. La ley francesa, conocida por su rigurosidad en materia de protección al honor, podría imponer sanciones económicas significativas si se demuestra la intención de dañar la reputación de los demandantes.

El conflicto ha reavivado discusiones sobre los límites de la libertad de expresión en la era digital, especialmente cuando se trata de figuras públicas. Mientras Owens defiende sus declaraciones como opinión personal, analistas jurídicos han recordado que en Europa las normas contra la difamación son más estrictas que en Estados Unidos, donde el derecho a la crítica suele tener mayor amparo.

Este caso no solo refleja los desafíos que enfrentan las personalidades expuestas al escrutinio global, sino también la creciente tensión entre el activismo digital y los marcos legales tradicionales. La resolución del litigio podría sentar un precedente en cómo se gestionan las acusaciones sin fundamento en redes sociales, un tema que seguirá generando polémica en ambos lados del Atlántico.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Leonardo da Pinchy, el gato que prefiere robar ropa interior antes que recibir cariño

La ONU denuncia torturas y amenazas de los talibanes contra afganos deportados